Existe mucha tensión en nuestra comunidad de devotos entre los amantes de la ahimsa láctea y los devotos veganos. Exploremos lo que cree cada comunidad, las similitudes y las diferencias.
Ahimsa significa no violencia. Las centrales lecheras ahimsa no confinan a su rebaño en un edificio donde nunca ven el sol y les permiten comportamientos naturales como vivir en rebaño y masticar el bolo alimenticio en un pasto. Las centrales lecheras ahimsa no sacrifican a la vaca al final de sus días de ordeño. Cuando sus días de ordeño han pasado, puede vivir su vida en un pasto con otras vacas lecheras jubiladas. El ordeño se realiza principalmente a mano y no mecánicamente, y las vacas lecheras no suelen ser inseminadas artificialmente en las granjas ahimsa. Los terneros de las granjas ahimsa pueden quedarse con su madre y beber parte de la leche materna, en lugar del sucedáneo de leche con el que se alimenta a los terneros en las granjas industriales. A estos terneros se les suele permitir destetarse naturalmente de sus madres.
Los veganos, por su parte, evitan utilizar animales para la alimentación, el deporte, la ropa, el entretenimiento o cualquier otro fin. Esto significa que, además de no consumir ningún producto de origen animal, no visten tejidos de origen animal como la lana o el cuero, no van al zoo ni al circo, ni utilizan productos testados en animales como maquillaje o productos de limpieza. Muchos veganos creen que al consumir lácteos están apoyando el sacrificio de animales y por eso deciden abstenerse, ya que los terneros machos suelen venderse a las granjas de ternera poco después de nacer, y las vacas lecheras se sacrifican para obtener carne barata al cabo de un par de años, cuando su producción de leche disminuye.
Encuesta de ISKCON News realizada el 11 de enero de 2022 a través de las redes sociales
Si vamos a comparar los lácteos ahimsa y el veganismo, también hay que hablar de la leche de granja industrial, ya que es lo que consume la mayoría de la gente. Las vacas de granja son 70% de animales en un entorno de granja industrial. Estos animales sufren repetidas inseminaciones forzadas que comienzan alrededor de los 14 meses de edad, donde sus terneros son tomados inmediatamente después de dar a luz para que la leche pueda ser tomada para los seres humanos, ya que sólo las madres primerizas producen leche. "La mayoría de las vacas criadas en granjas industriales nunca pisan el exterior durante sus años de producción, sino que son confinadas en cobertizos interiores, a menudo sucios y hacinados. Se les niega la posibilidad de pastar, tumbarse cómodamente, amamantar a sus crías o vivir en rebaños socialmente complejos con sus crías." (VACAS CRIADAS EN GRANJAS INDUSTRIALES: ¿QUÉ OCURRE CON EL GANADO EN LAS GRANJAS INDUSTRIALES? LaLigaHumana.org) La vida de las vacas criadas en granjas industriales es tan intensa que suelen ser sacrificadas alrededor de los cinco años de edad, cuando su producción de leche disminuye, y los terneros machos se venden a granjas de ternera, ya que se consideran inútiles porque no producen leche. Así que todos estamos de acuerdo en que la ahimsa y el veganismo son mejores para las vacas de Krishna, ¿verdad?
Las vacas que ofrecieron su leche a Krishna fueron amadas, se les permitió vivir con sus crías y, en definitiva, fueron las vacas más felices y bendecidas que jamás hayan vivido. Krishna es descrito como go-brāhmaṇa-hitāya ca, lo que significa que es el bienqueriente de las vacas y los brahmanas.
Las vacas que daban su leche a Krishna lo hacían felizmente y estaban muy lejos de las vacas de las granjas industriales de hoy en día. En resumen, ambos bandos, los amantes de la leche ahimsa y los veganos, se dedican a proteger a las vacas utilizando métodos diferentes. Ambas partes se preocupan por el bienestar de los animales y lo hacen de la forma que más les conviene. No hay nada en este mundo material que sea éticamente puro al cien por cien, así que tenemos que asegurarnos de ofrecer toda nuestra comida a Krishna, evitando comer bhoga a toda costa.
Comparta su correo electrónico para recibir nuestro resumen semanal de artículos.