La Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), conocida popularmente como el movimiento Hare Krishna, organizó hoy un magnífico festival para miles de personas al sur de Johannesburgo (Sudáfrica) en celebración de la vida y el legado del hijo más famoso de Sudáfrica, Nelson Mandela.
El Ratha Yatra, festival de cuadrigas que hunde sus raíces en la antigua India, es un fenómeno mundial, pero el acontecimiento de hoy ha tenido un significado especial por el reciente fallecimiento de Mandela. Incluso el lugar del festival, Lenasia, adquirió un significado especial por ser el hogar de muchos incondicionales de la lucha contra el apartheid y estar junto al municipio de Soweto, donde el propio Mandela vivió durante muchos años.
Condolencias, oraciones y celebraciones en homenaje a Nelson Mandela fueron los temas que se repitieron a lo largo de todo el día. De hecho, su presencia fue una característica clave del festival, con miembros que llevaban lazos negros en su honor, grandes pancartas con su rostro sonriente en un lugar destacado, un santuario especial donde se podían ofrecer velas, libros de condolencias, oradores principales que se hacían eco del legado de Mandela y la distribución gratuita de alimentos, de la que Mandela era un gran defensor. Sobre todo, el espíritu del ex Presidente Nelson Mandela brilló en la camaradería de los miles de asistentes al festival.
Retrato de Nelson Mandela en el carro del Hare Krishna Ratha Yatra
Al igual que el Sr. Mandela, el Fundador-Acarya de ISKCON, Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami, deseaba que nuestro mundo estuviera unido y libre de discriminación sectaria y prejuicios basados en raza, credo, color u otras designaciones artificiales. Esta visión común fue la base de una relación especial entre ISKCON y el Sr. Mandela. El Sr. Mandela visitó el templo Hare Krishna en Chatsworth, Durban en 1992 y nuevamente en 1994 (como Presidente del Estado) donde ofreció su aprecio por la contribución de Srila Prabhupada a Sudáfrica y al mundo.
Los miembros de ISKCON recuerdan con cariño al Sr. Mandela como invitado de honor en el Festival para los Niños de la Nación del Arco Iris celebrado en Durban en 1997, donde habló a una audiencia de 50.000 niños y les animó diciendo: "Otro elemento importante para la nueva democracia es el amor y la buena voluntad que nos mostramos unos a otros. Ése es el espíritu de Masakhane, de construirnos unos a otros juntos".
El ex preso de Robben Island Sfiso Buthelezi y Bhakti Caitanya Swami
El orador principal, Sfiso Buthelezi, se hizo eco de estos mismos sentimientos en el festival Lenasia Ratha Yatra. El Sr. Buthelezi, antiguo preso de Robben Island, dijo: "Si podemos hacer el uno por ciento de lo que hizo Madiba, el mundo será un lugar mejor".
Govardhana Das de ISKCON Sudáfrica comentó que el mayor regalo del Presidente Mandela al mundo fue su legado de fe, unidad y perseverancia. Añadió que "ISKCON se compromete a seguir construyendo sobre los ideales igualitarios del Sr. Mandela, tal como se propugnan en nuestras propias tradiciones ancestrales de servicio desinteresado a Dios y a todas las personas."
ISKCON enseña que todos y cada uno de los individuos son hijos de Dios, o Sri Krishna, el Ser Supremo. Los devotos Hare Krishna se esfuerzan por ayudar a elevar la sociedad promoviendo los valores de veracidad, limpieza, autocontrol y misericordia. El festival Ratha Yatra, que se celebra en decenas de grandes ciudades de todo el mundo, promueve estos mismos valores a través de la música, la danza, el teatro y otras experiencias culturales.
Miembros de los Hare Krishna cantando el himno nacional
Con este mismo espíritu, y en recuerdo de Nelson Mandela, hoy miles de hombres, mujeres y niños, de todas las razas y denominaciones, procedentes de antiguas zonas designadas por el apartheid, como Lenasia, Soweto y Pretoria, se reunieron, caminando, cantando y bailando, al unísono, en glorificación de Krishna (Dios) y en recuerdo del Sr. Mandela, icono principal de la paz, el respeto y la esperanza de nuestro tiempo.
Como concluyó Govardhana Das, "hoy se ha demostrado que la Nación Arco Iris de Nelson Mandela sigue viva".
Comparta su correo electrónico para recibir nuestro resumen semanal de artículos.